canto.cl

Páginas

  • +inicio
  • +cursos
  • +testimonios
  • +valores
  • +equipo
  • +workshop empresas
  • +producción musical/grabación
  • +ficha de inscripción
  • +contacto

FICHA DE INSCRIPCION

0 comentarios
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
"La voz es la primera manifestación de identidad del ser humano. El grito primal. Cada vez que abrimos esa puerta volvemos al origen reafirmando que somos seres expresivos por naturaleza"

¿Conversemos sobre la Voz? únete a nuestro grupo en Facebook!

¿Conversemos sobre la Voz? únete a nuestro grupo en Facebook!

Síguenos en Twitter

Google Friend Connect

Archivo historico

  • ►  2019 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  diciembre (5)
  • ►  2015 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2004 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ▼  2000 (1)
    • ▼  enero (1)
      • FICHA DE INSCRIPCION

Sabías que...

...según estudios del antropólogo Albert Meharabian solo el 7% de la comunicación entre 2 personas se realiza mediante palabras, el 38% mediante la voz, entonación, proyección, resonancia, tono y el en al 55% interviene el Lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada, respiración etc...)

Citas

"No existen dos tipos de voz, una para cantar y otra para hablar. Son la misma. La voz revela nuestro bienestar o malestar psicológico interno.
No solo todo el mundo tiene la posibilidad de cantar, sino que recuperar la voz cantada exige restaurar la voz hablada, desarrollar la función respiratoria, rectificar la verticalidad corporal y, en un sentido más amplio, que el ser regrese a su verdad inicial.
Por cantante entendemos a todo ser humano que aspira a ese estado de bienestar y reequilibrio corporal, psíquico y espiritual que permite la expresión vocal."

Serge Wilfart

Bibliografía CANTO.CL

- Encuentra tu propia voz - Serge Wilfart (Bélgica)
- La antitécnica "Fernando Bañó" (España)
- La voz y la vibración sonora - Darío Fainstain (Argentina)
- Ejercicios para restaurar la función vocal - Patricia G. Farías (Argentina)
- El Tao de la música - Carlos D. Fregtman (Argentina)
- La respiración "Blandine Calais-Germain
- Ciencia Indú Yogi de la respiración "Yogi Ramacharaka"
- La música en la mente "Eloise Ristad"
- El grito está siempre afinado - Édith Lecourt
- Biografía del emocionar (Susane Bloch y Humberto Maturana)
- El actor se prepara (Stanislavsky)
- Psicomagia - Alejandro Jodorowsky (Chile)
- Biodanza - Rolando Toro (Chile)
- Biodanza - "El arte de danzar la vida, la vivencia como terapia" (Argentina)
- La música en biodanza - Rolando Toro (Chile)
- Semántica musical - Rolando Toro (Chile)
- Ontología del lenguaje - Rafael Echeverria (Chile)
- Coaching con PNL - Joseph O'Connor Andrea Lages
- El sentido de lo humano - Humberto Maturana (Chile)

Cartas al profesor

ALMA, CUERPO Y VOZ

Por Natalia Valdebenito

Participante de Vocal Coaching

Trato de hacer memoria y recrear paso a paso lo ha sido y es mi camino para encontrar mi propia voz. Hasta ahora sólo puedo recordar que deseaba cantar con todo mi ser, pero algo me lo impedía.

Cantar siempre fue algo que me fascinó, sin embargo hacerlo sólo me causaba frustración y dolor. No lograba entender qué era lo que faltaba. ¿Por qué mi resonancia era tan volátil y huidiza? ¿Por qué esta enorme necesidad de cantar y ese terrible miedo a alzar al voz? Algo en mi me decía que podía hacerlo, pero al abrir la boca me daba cuenta de que se veía mucho más fácil cuando lo imaginaba.

De alguna forma, esta búsqueda me llevó a explorar mis más íntimas trancas y debilidades, y también a descubrir las grandes fortalezas que se escondías tras ellas, esperando a salir, esperando cantar a toda voz.

Creo que mi primera luz fue Stanislaski. Ni si quiera recuerdo qué libro era, pero mostraba cómo este actor, logró ubicar su voz haciendo ejercicios con murmurados, con la letra “m”. Hizo muchos “mmm….” Antes de abrir la boca para cantar, y eso tuvo mucho sentido para mí.

Luego, una gran luz fue Serge Wilfart. Por primera vez me doy cuenta de que “mi propia voz” andaba perdida en el espacio… ¿cómo iba antes a encontrar algo que no sabía que estaba perdido? Ahí empezó la búsqueda de algo más concreto: “La búsqueda de mi propia voz”. No tenía voz. Iba y venía. Pero... ¿por qué? Sentía que tenía mucho que ver con mi estado de ánimo.

Precisamente buscando en chile a alguien que conociera el método de Serge Wilfart, fue como encontré a mi próxima luz, Jorge Sacaan. Él me abrió la puerta hacia mí, me ayudó a darme cuenta que cantar tenía que ver con técnica, pero también con el alma, con navegar en uno mismo y conocerse un poco más, y creo que eso me asustó en ese entonces, así que olímpicamente huí. Era demasiada información valiosa, era como enseñarle a saltar a un niño que aun no sabe caminar. Colapsé. En esa etapa alcancé a darme cuenta de lo increíblemente tensa que estaba y a intentar averiguar por qué me pasaba eso. Huí pero sus clases trascendieron y fueron madurando en los siguientes meses y años.

Escuchar a mi cuerpo y a mi alma era demasiado difícil con la cantidad de ruido que hacía mi mente en ese momento.

Hasta el momento sólo tenía preguntas, algunas respuestas y ninguna razón. Pero sin darme cuenta lentamente me acercaba a lo que tanto buscaba.

Canté, patudamente en doblaje…y fue como parir quintillizos. Tal vez porque no era lo suficientemente patuda. Ahora que miro hacia atrás, entiendo a nivel mental la diferencia entre “tratar de hacer algo y sólo hacerlo”. ¿Tratar de cantar o cantar? Sin embargo sólo lo había entendido con la mente. Aun no estaba lista para entregarme a la vida. Pero.. ¿Por qué tanto miedo a entregarme a la vida?

A estas alturas, la búsqueda me había agotado a niveles peligrosos. Me sentí muy mal, más deprimida que de costumbre, y todo parecía ser porque no era capaz de cantar! tenía que haber más cosas detrás de eso. Mi mundo se caía a pedazos pero había demasiadas cosas buenas como para dejarlo desmoronarse. Pasé por el Prozac, pero al poco tiempo me di cuenta de que era algo más profundo que una simple pastilla… lo dejé… estuve peor… y fue ahí cuando Ángel, la niña de las flores apareció en mi vida para calar muy hondo. Las flores de Bach hicieron en un par de meses lo que el prozac no logró en un año. Otro hito en mi búsqueda, sin duda. Las flores me fueron limpiando el camino de vuelta casa… a mi misma. Había buscado tanto en la dirección equivocada que ya me había alejado demasiado de mí. Por fin, me doy cuenta de que no se trata de huir, sino de enfrentar a la mente y hacerla callar para tratar de oír lo que murmura lo más profundo de uno.

Pero… qué tenía que ver todo esto con mi dificultad para cantar? Tenía TODO que ver. En ese momento, al ser capaz de acallar un poco a la mente, estaba más receptiva y saqué bastante provecho de las lecciones de técnica vocal que generosamente me entregó una gran amiga y gran cantante. Pero aun no estaba lista para la técnica pura. Lo que yo necesitaba era una “terapia vocal”. Con un poco de pudor, pero segura de que esta vez sería capaz de recibir y de integrar enseñanzas, volví a Jorge Sacaan. La Natalia de hace unos años y la que ahora volvía a sus manos, eran muy distintas. Lo único que había cambiado era que ya no escuchaba tanto a mi mente, por que estaba más llana a recibir, integrar y practicar, sin juzgarme ni prejuzgarme tanto como antes. Ahora podría sacar provecho de sus enseñanzas. Cuales? Muchísimas y una sola a la vez. Ser. Ser yo misma. Pero quién era esa? Había huido tanto de ella que ya ni siquiera la reconocía. Es aquí donde me golpean en forma práctica todo lo que las flores habían sacado a relucir. Y la mezcla entre las flores y jorge fue lo mejor que me pudo pasar.

(Relajación – Conexión con uno mismo- Concentración) = No escucho a la mente.

Qué me impide entrar en este estado?

La bulliciosa mente. Esa mente que por razones de crianza o lo que sea, te dice “no vas a poder hacerlo”, “no puedes equivocarte”, “mejor no lo hagas, podrías equivocarte y quedar en ridículo”. (Tus zonas erróneas)

La mente es útil para ejercicios prácticos puntales de visualización, pero en cualquier otro momento, mandarla a callarse, porque el cuerpo saber cantar lo que quiere decir el alma, es la mente la que no nos deja escucharnos. El cuerpo necesita estar conectado con el alma, no con la mente.

Cuando fui capaz de acallar mi mente, muchas cosas buenas empezaron a pasar. Andar con la mente a cuestas es como llevar una radio gigante al hombro todo el día. Opinando, interfiriendo, molestando a fin de cuentas.

Conozco a una de esas personas que abren la boca y cantan maravilloso sin esfuerzo alguno desde que era niña. Un día le pregunté.

¿Tú siempre has cantado bien?

Y me dijo- Sí desde chiquitita, pero lo hacía porque me nacía, no sabía que cantaba.

Le pregunté entonces si no había teorizado al respecto y me dijo “para cantar sólo tienes que hacerlo”. Es increíble que una teoría que a mí me tomó la mitad de mi vida descubrir… ella la tuvo desde que nació… tal vez yo también lo sabía y lo había olvidado o bloqueado o reprimido por alguna razón. De hecho creo que todos lo sabemos, pero las experiencias, la crianza, etc. Nos van moldeando de cierta forma. Tal vez a ella nunca la hicieron callar, y eso le permitió fluir de forma natural.

Claro, a mí me pasaba que estudiaba mucho sobre cantar en libros, pero no me atrevía a poner en práctica nada de eso. Pero la única forma de que el cuerpo “memorice” la propia voz para no tener que buscarla nunca más, es dejándolo fluir, dejándolo aprender del ensayo y error. Cuando eso sucede desde que somos pequeños, nunca se nos olvida, pero si se ve interrumpido en alguna etapa del desarrollo, después cuesta mucho encontrarla o recordarla. Al final, mi voz… mi canto… es el barómetro que mide qué tan conectada estoy conmigo misma. Por eso todo parecía tratarse de cantar, porque detrás de eso estaba todo mi latente pasado, esperando con una caja de Pandora llena de razones. Por fin tenía las mismas miles de preguntas, miles de respuestas y una sola razón: estaba lejos de mí, desconectada.

Lo demás es técnica y práctica, pero para eso, el camino debe estar despejado, la mente en silencio, el cuerpo sintiendo y el alma cantando.

Trabaja en CANTO.CL

Equipo CANTO.CL abre el espacio para participar del grupo de estudio y cuerpo docente a profesionales de la voz que sientan resonancia con el proyecto.
Requisitos: Experiencia docente, compromiso, entusiasmo y disciplina.
Enviar curriculum a info@canto.cl
Gracias por compartirlo!

Visitas desde 2008

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

canto.cl - Arte y Diseño: Jorge Sacaan www.elefante.cl Este sitio existe gracias a www.blogger.com, www.afraid.org, www.emailmeform.com, agradecimientos especiales a Ignacio Rodríguez De Rementeria www.canal.cl, a Alberto Faraggi por poner su cara para el afiche y head del sitio. Fotos: Stephan Wallott / Jorge Sacaan M. - Santiago - Chile- 2010
canto, clases de canto, cantos del mundo, canto armonico, vocal coaching, taller de canto, tecnica vocal, throat singing, canto tibetano, cantos ancestrales, musicoterapia, terapia vocal, educacion de la voz, clases de locucion, clases de repertorio, clases de doblaje, expresion vocal, escuela de la voz
Tema Ventana de imágenes. Con tecnología de Blogger.